sábado, 28 de mayo de 2011

A la hora de dormir, muchas personas comen, leen, miran TV y hasta trabajan en su dormitorio.
Esto no es aconsejable cuando el ciclo vigilia-sueño presenta alguna alteración. Existe una relación inconsciente entre el dormitorio y el descanso, que aunque nos parezca posible controlar no siempre es así.
Esto no es aconsejable cuando el ciclo vigilia-sueño presenta alguna alteración. Existe una relación inconsciente entre el dormitorio y el descanso, que aunque nos parezca posible controlar no siempre es así.
A todas las personas se les recomienda dormir boca arriba, porque nuestra columna vertebral apoya correctamente sobre el colchón y además facilita una mejor respiración.
El estrés es sinónimo de cambio", cualquier cambio en nuestras vidas es causante de estrés, ya sea el cambio bueno o malo, estrés físico, estrés emocional, estrés ambiental.
Cuando estamos durmiendo nuestro cuerpo se dedica a su regeneración y reparación. También es el momento en el que nuestra mente aprovecha para almacenar y clasificar toda la información obtenida durante el día.

Muchos especialistas recomiendan que es necesario disminuir su tiempo de duración, para garantizar así un mejor descanso nocturno. Lo ideal es no dormir más de 30 minutos.
Post realizado con la colaboración del servicio de contenido para blogs de tablondeanuncios.com
Post realizado con la colaboración del servicio de contenido para blogs de tablondeanuncios.com
Suscribirse a:
Enviar comentarios
(
Atom
)
Search
Seguidores
Mas Vistas
-
Verrugas son pequeños crecimientos en la piel por lo regular indoloros causados por un virus, llamado virus del papiloma humano (VPH), y...
-
Quisiera romper con mi novio pero no puedo. Hay jóvenes que tienen una novia y al cabo del tiempo descubren que no es a persona que s...
-
La menstruación es el sangrado mensual de la mujer. También se le llama regla, período menstrual, o período es la perdida de sangre por l...
-
Los aceites saludables, ricos en grasas monoinsaturadas y poliinsaturadas, contienen antioxidantes antiinflamatorios que ayudan a prevenir...
0 comentarios :
Publicar un comentario